ROL ORIENTADOR
Desde la perspectiva de Inciarte (1998) citado por González (2000) se define al rol orientador como una función inherente al que hacer educativo en los primeros niveles, la cual a de proporcionar a los alumnos, alumnas y jóvenes la atención como persona, partiendo del examen de su características, necesidades e interés.
Grado :1ero Sección:"B" Turno: diurno Matricula del
Día: 35
Docente: Zuleida Dúran Pasante: Yulexy Mejias.
|
|||||
Competencias
: Construye y valora la importancia del proyecto de vida para su futuro.
|
|||||
Áreas
Integradas en la Jornada Diaria: Ciencias Sociales, Educ. Física y Lengua.
|
|||||
Indicadores de logro
|
Contenidos
|
Estrategias para el aprendizaje
Método Interacción – Constructiva- Investigativa
(Momentos: Individual, grupal y plenaria)
|
Evaluación
|
||
Técnicas
|
Actividades
|
Recursos
|
|||
Valora
la importancia que tiene crear su propio proyecto de vida.
Reconoce
la labor de cada profesión.
Respeta
la profesión que elige cada uno de sus compañeros.
Narra
con libertad y entusiasmo su proyecto de vida.
|
Conceptual:
definir que es un proyecto de vida.
Procedimental: expresar que quieren ser cuando sean
grandes, resolver adivinanzas relacionadas con las profesiones.
Relacionar
la imagen de cada profesión con el nombre que corresponda.
Actitudinal:
tomar conciencia de la importancia que es contar con un proyecto de vida.
|
Preguntas.
Expresión
oral.
|
Inicio:
los niños retomaran el tema anterior y luego van a decir un breve concepto de
lo que es para ellos un proyecto de vida, posteriormente realizaran el estado
de alerta.
Desarrollo:
los niños expresaran que quieren ser
cuando sean grande, el porque les gusta esa profesión y como lo
lograrían, se hará entrega de material fotocopiado donde ellos resolverán
algunas adivinanzas y luego tendrán que relacionar las imágenes de las profesiones
con el nombre que corresponda.
Cierre:
los niños realizaran un juego para adivinar las profesiones con mímicas o con
pistas.
|
Material
fotocopiado.
Lápiz.
Colores.
Marcadores.
|
Tipos:
diagnostica
y formativa.
Formas:
autoevaluación.
Técnicas:
Interrogativa.
observación.
Instrumentos:
Lista
de cotejo.
Producciones.
Diario
de campo.
|
Instrumento de Evaluación
Imágenes
Cierre de Proyecto
"Que quiero ser cuando sea grande"
Aporte
Con el desempeño de este rol
fui conociendo e interactuando y
ganándome la confianza de cada uno de los niños y niñas y así logre observar
cuales son sus fortalezas y debilidades mediante la estrategia del dibujo de la
familia también pude evidenciar cuales eran los problemas que presentaban en su
familia y si sentían integrados en ella o no. Como futura docente me sentí
satisfecha al poder dirigir y orientar a los estudiantes en la actividad donde
le explique que ellos son parte fundamental de su familia y de su escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario