ROL INVESTIGADOR
Inciarte (1998) citado por González (2000) este rol corresponde a una concepción del sistema educativo en el cual el estudiante como profesional hace su acción una indagación constante que lo lleva a interpretar y comprender los procesos de aprendizaje durante su practica escolar comunitaria.
Identificación de la Institución
Institución: Escuela Social de Avanzada Dr. Ramón Reinoso
Núñez.
Código: S2215d2313.
Nivel: Primaria y Secundaria de Educación Básica.
Municipio Escolar: Circuito Nº
5.
Dirección: Urbanización la Victoria 1era
Etapa.
Teléfono: 0261-77282277.
Matricula: 1340 Alumnos (a).
Número de Representantes: 1044.
Contexto Geográfico
La ESA
Dr. Ramón Reinoso Núñez es una institución dependiente de la Gobernación de
Estado Zulia, Ubicada al noroeste de Maracaibo, en la Urbanización la Victorio,
Primera etapa Av. 72, parroquia Caracciolo Parra Pérez, Municipio Maracaibo,
Estado Zulia limitando con el:
Norte: Barrio la Victoria, Ciudadela Faria y Barrio Panamericano.
Sur: Barrio Panamericano.
Este: Barrio los Olivos, la Boquilla y mata Palo.
Oeste: Panamericano y Curva de Molina.
Historia de la Institución
La institución fue fundada en el año 1965, en sus inicios se ubicó
geográficamente en la Av. La Limpia, Barrio Panamericano, calle 76, Nº
53 A - 45 del Municipio Coquivacoa del Estado Zulia. En sus comienzos el
plantel contaba con los grados de primero (1ero) a sexto (6to) de
educación primaria, para entonces la escuela se denominaba GRUPO ESCOLAR ESTATAL
DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ, siendo su Director el profesor Nelio Ángel Zuleta
Parra, esta institución fue construida por la necesidad de la comunidad para
educar a sus habitantes.
Dr. Ramón Reinoso Nuñez
En 1967 se traslada a su nuevo local con
instalaciones físicas más amplias que satisfacían la demanda existente en
la comunidad de La Victoria I etapa, para ese entonces la infraestructura
contaba con doce (12) salones, un (1) salón de usos múltiples, una (1)
dirección, una (1) sub-dirección, dos (2) salas sanitarias simples, dos (2)
salas sanitarias múltiples, una (1) biblioteca, una (1) cantina escolar y dos
(2) patios centrales. Impartiendo formación de alumnos de primer a sexto grado.
En 1979 se amplió aun más la infraestructura, con un R-4 (cuatro salones de
clases) y un (1) R-3 (seis salones de clases). A partir de 1980 se apertura el
nivel de Educación Básica, (1ero a 9no grado), desde entonces la institución
recibe el nombre de Escuela Básica Estatal “Dr. Ramón Reinoso Núñez”.
En el año 2002 se le otorga el Honor a la Comunidad
al ser seleccionada como una de las Escuelas Zulianas del Estado por el
Gobernador Manuel Rosales por su notable trayectoria formaría parte de este
Proyecto junto a once escuelas más, producto de la preocupación que existía
entre los diversos actores del sector educativo zuliano, por buscar y estudiar
soluciones que consoliden un verdadero proceso educativo de calidad,
destinado a ofrecer herramientas tecnológicas en una concepción de educación
integral que tienda a mejorar y dinamizar el servicio en el ámbito regional,
desde entonces se le han proporcionado una serie de beneficios tales como: un
Aula Virtual, Techado de las Canchas Deportivas, Capacitación Especial para el
Personal Docente. Actualmente la Escuela Social de Avanzada Dr. Ramón Reinoso
Núñez es dirigida por la Msc. Maritza Vázquez en la Dirección del Plantel y
ante el Circuito Escolar Nº 5.
Misión:
Formar
estudiantes en el nivel de educación básica, que sean capaces de generar
conocimientos académicos a través de la investigación, el uso de los avances
tecnológicos, científicos y la praxis comunitaria que le permitían promover
valores humanos y éticos que respondan al contexto biopsicosocial de la región
y del país.
Visión:
Trabajar
intersectorialmente entre escuela comunidad y gobierno a fin de alcanzar los
objetivos previsto de la educación básica integral que promueve el realce
de los valores cívicos, sociales, molares y socioculturales que permitan
tener jóvenes críticos y reflexivos que enaltezcan el gentilicio zuliano.
Filosofía del plantel
La escuela como lugar donde se educa al niño desde 7
años de edad hasta los 15 años en los tres niveles de educación básica su
filosofía está basada en valores la cual se rige por los principios que a diario
se práctica en nuestra institución cumpliendo con competencias del SER, HACER,
CONOCER Y CONVIVIR contemplados en el diseño curricular.
Lema
La
escuela Ramón Reinoso Prepara para el Futuro Hombres de paso seguro y de
corazón Dichoso
Objetivos de la Institución
Objetivos General:
·
Garantizar procesos y normas de convivencia en la
comunidad educativa desarrollando la práctica de valores y compromiso
institucional.
Objetivos Específicos:
·
Determinar las pautas que regulen la convivencia de
cada uno de los miembros de la comunidad.
·
Fortalecer actividades de respeto, responsabilidad,
autoestima y tolerancia.
·
Promover el compromiso y la participación
responsable activa de todos los integrantes de la comunidad
educativa.
·
Generar el nivel de compromiso y responsabilidad en
los procesos de toma de decisiones y actividades según sus funciones o cargos.
LISTA DE ALUMNOS 1er Sección: “B”
Zambrano Sánchez Cristian José
Parra Polanco Gregorio José
Urdaneta Molero Humberto Javier
González Hernández Elianni Carolina
Quijada Rossel Isabella
Olivares González Nathalia Chiquinquira
Fuenmayor Blanco Luis David
Finol Silva Astrid Angelin
Garcias Cadena Nathalia Joseph
Inciarte Romero Fabiola Carolina
Morillo Lugo Roberto José
Sayago Nieto Kevin Javier
Hernández González Samuel Enrique
Pernia Barrios Maide Del Carmen
Zambrano Orozco Sneyker Josueth
Navarro Ardiles Luis Manuel
Albarran Méndez Santiago Jesús
Azuaje Castro Alexander Antonio
Bernal Infante Kelvis Javier
Ríos Romero Alejandro Andrés
Ramírez Fernández Mariana Esther
Luzardo Olivares Delvis Enrique
Gómez Romero Dominith Jossue
Betancourt Davalillo Anabell Alejandra
Colon González Samuel Jackson
Fernández Marín Cristian Enrique
Morillo Ruiz Hugliana Isabela
Rada Espina Yailieth Alejandra
Rivas Pérez Jefferson Andrés
Meriño Gibori Aloys del Valle
Azuaje Beltrán Mariangel Sofía
Valbuena Pozo Ivana de los Ángeles
Torrez Arteta Isabela Stefani
Imágenes
Aporte
Este rol es uno de los más significativos ya que es la primera interacción que tenemos como futuros docentes en el espacio físico donde se llevara acabo nuestras pasantías ,a
través de las observaciones que realice
pude observar cuales son las
fallas y virtudes que se presentan en la E.S.A Dr. Ramo Reinoso Núñez. Cabe destacar
que en el aula donde fui asignada tuve
un gran recibimiento y aceptación tanto por la docente como por los estudiantes.
MICRO-PROYECTO
Planteamiento
del Problema
Por medio de la información recabada y a través
de las observaciones realizadas
en
La
E.S.A .Dr. Ramón Reinoso Núñez se puede
determinar que forma el espacio social
que da continuación al hábito de las familias. Se pude decir que es el primer
escenario donde el niño aprende a ser un sujeto de vida social. En esta área
social especialmente en la Educación Primaria es donde el docente debe tener el
compromiso de educar y formar a los
niños y niñas con una actitud abierta al cambio, capaz de recapacitar en las
condiciones reales de la comunidad donde se desenvuelve, desarrollando en los
niños y niñas comportamiento adecuados que les permita su desarrollo integral.
La
formación integral de los niños y niñas debe fundamentarse en los deberes,
derechos, valores, principios, amor, compresión mutua y el respeto recíproco
entre los integrantes; forjando en ellos disciplina de convivencia social desde
la infancia.
Debido a que en las aulas de clase se
observan conductas agresivas entre los niños y niñas lo que crea un ambiente
de inseguridad, baja autoestima, no
aceptación, rebeldía habitualmente producto del aprendizaje del modelo
adquirido en el hogar, lugar donde el niño o niña desarrolla el sentir por compartir.
La
agresividad está tomando importancia
en el ámbito educativo, y en lugar
de cruzar los brazos, el orientador debe sensibilizar a la propia
comunidad educativa para que, desde sus funciones, ponga en marcha otras
maneras de dar respuestas a estas
conductas agresivas y buscar una solución, ya que esta problemática se está
convirtiendo en un hecho central, tanto en el ambiente escolar como en aquel
que se encuentra fuera de las aulas o del entorno escolar.
Para
Zubillaga y Briseño (2001:34) “los niños,
niñas y adolescentes logran representar en sus escuelas lo aprendido y
aprehendido del entorno que les rodea. Se presenta una violencia intra-género,
donde algunos niños y adolescentes buscan ganar el respeto mediante el
sometimiento de otros compañeros”. Este es un comportamiento que se puede
moldear por lo cual es de importancia la intervención de los padres, de igual
manera el entorno representado en la comunidad educativa, en este caso el
docente es quien cumple un rol clave para disminuir las conductas de
agresividad y de desobediencia en los niños, por lo cual es importante el uso
de estrategias que permitan lograr el propósito establecido.
Atendiendo todas las consideraciones, es
preciso señalar que el estado Zulia en el municipio Maracaibo, parroquia Caracciolo
Parra Pérez , específicamente en la urbanización la Victoria 1° etapa después
de unas observaciones se puede comprobar conductas de agresividad tanto física
y verbales, entre niños de 1° grado de la sección “B” de educación primaria de la Escuela
Social Avanzada Doctor Ramón Reinoso Núñez, contexto que se manifiesta dentro
del aula escolar, a través de actos constante de liderazgo autocrático,
rebeldía para cumplir con las actividades pedagógicas y desautorizar al
docente, palabras obscenas, tratos descortés entre sus compañeros y total
ausencia en el cumplimiento de las normas de cortesías.
Formulación del Problema
En consideración al
problema planteado se formula la siguiente interrogante:
¿Por qué los niños y niñas de 1° grado de
educación primaria perteneciente a la Escuela Social Avanzada Doctor Ramón
Reinoso Núñez presentan problemas de conductas agresivas?
Objetivo general
Ø Determinar
las causas que generan conductas agresivas en los estudiantes de Educación
Primaria perteneciente a la Escuela Social Avanzada Doctor Ramón Reinoso Núñez
Objetivos específicos
Ø Identificar
los tipos de conductas agresivas que manifiestan los niños y niñas de educación
primaria de la Escuela Social Avanzada Doctor Ramón Reinoso Núñez
Ø Descubrir
las causas que forjan conductas agresivas en los niños y niñas de educación
primaria de la Escuela Social Avanzada Doctor Ramón Reinoso Núñez
Ø Informar a los niños y niñas sobre los problemas
sociales y emocionales que traen las conductas agresivas.
Ø Orientar a los padres y representantes sobre los
problemas de conducta que se presentan en los niños y niñas.
Delimitación de la
investigación
La
presente investigación se realizo en la Escuela Social Avanzada Doctor Ramón
Reinoso Núñez Ubicada en la Urbanización la Victoria 1° Etapa parroquia Carracciolo
Parra Pérez del municipio Maracaibo, del estado Zulia. La misma transcurrió desde el mes de mayo del 2013 hasta el mes de agosto del 2013.
Conductas Agresivas
Hablamos
de agresividad cuando provocamos daño a
una persona u objeto. La agresividad es una conducta instintiva o aprendida que
existe por mecanismo psicológico que una vez estimulado suscita sentimientos de
enojo y cambios físicos
La
conducta agresiva es un problema social
que se presenta en cualquier etapa del desarrollo humano. La agresión tiene un
papel importante en la interacción de todo ser humano por esto existe una gran
diversidad de estudio e investigaciones que centran su atención en establecer
algunas explicaciones. En general la conducta agresiva infantil es unos de los
problemas que mas preocupa a padres y
maestros el comportamiento agresivo complica las relaciones sociales que
va establecido a lo largo de su desarrollo y dificulta tanto su correcta
integración en cualquier ambiente. El trabajo por tanto a seguir es la
socialización de la conducta agresiva, es decir corregir el comportamiento
agresivo para que derive hacia un estilo de vida y comportamiento asertivo.
En el
caso de los niños la agresividad se presenta generalmente en forma directa ya
sea en forma de acto violento físicos (patadas, empujones…) como verbal
(insultos, palabrotas…); los arrebatos son un rasgo normal en la infancia pero
algunos niños persisten en su conducta agresiva y en su capacidad para
dominar el mal genio.
Tipos de Conductas
Conductas
agresivas físicas: Es el uso de la fuerza para intimidar controlar y forzar
a alguien en contra de su voluntad y atentar contra su voluntad física, puede
incluir inmovilizaciones, empujones, jalones e intento de asfixia .Se trata de
cualquier acción que amenaza la integridad de las personas y estas producen sufrimiento y pretende ser
una medida de control, Puede ejercerse mediante insultos, silencios prolongados, humillaciones publicas o privadas.
Conducta agresiva verbal: Se distingue
por la forma imperativa e inapropiada con que el sujeto defiende sus derechos y
trata de imponer la fuerza, sus puntos de vista, sentimientos e ideas de manera
directa e indirecta. La agresión verbal directa se expresa mediante una gama de
vulneraciones de los derechos del otro que va desde la fina ironía hasta la
injuria grave ; desde las insinuaciones maliciosas hasta la calumnia y la
humillación .La agresividad se abre como
un gran abanico de formas, que abarca desde los insultos hasta el asesinato .Al
abrir el abanico , encontramos al menos
las siguientes formas comunes de agresión verbal; insinuaciones maliciosa,
ironía burlas ,sarcasmo, agravio, mofa, ridiculización, afrenta, menosprecio,
descalificación , humillación, escarnio, insulto, ofensa, injuria, calumnia,
difamación, ultraje.
Conducta agresiva facial: Se refiere a
expresiones a otra persona, sin causar daño físico se manifiesta con las
miradas y gestos.
Conductas agresivas indirectas: Se
refiere a que si el objeto dañado pertenece evidentemente a alguien y el acto
destructor esta reforzado por la perdida y mal estar de la victima, la
respuesta es agresiva.( hacia objetos de la persona afectada ). La agresividad
puede manifestarse en cada uno de los niveles que integran al individuo: físico y emocional.
Niveles de Agresividad
Nivel Físico: Lucha con manifestaciones corporales explicitas.
Nivel
Emocional: Puede presentarse como rabia o cólera, o manifestándose a
través de la expresión facial y los gestos o a través del cambio del tono y
volumen en el lenguaje, en la voz.
Causas de las Conductas Agresivas
Frustración e ira: La principal causa
de estas conductas es la frustración y la ira y como respuesta aparece la
reacción agresiva.
Imitación: Los más pequeños ven lo que
les rodea e imitan las conductas que observan en sus figuras más cercanas. Si
los adultos más cercanos responden con gritos, cachetada entre otros. Los niños y niñas entenderán que
esta es la respuesta normal ante determinadas situaciones.
Consecuencias de la
Conducta Agresiva
Llamada de atención: En determinadas
ocasiones, los niños y niñas son agresivos para llamar la atención del adulto e incluso
de otros niños y niñas. Aprenden que es una firma de que les hagan caso. “Te
golpeo y me atiendes.
Experimentación: Los pequeños aprenden
por ensayo error, experimentan determinadas respuestas y comprueban cuales les
salen bien y cuales mal. En cierto caso están experimentando para ver que pasa.
Problemas personales: Hay que prestar
atención a los posibles problemas del pequeño, puede que este pasando por una
etapa de malestar personal con importantes cargas de frustración y de ira.
Perfil del Niño Agresor
v Los niños y jóvenes agresores o destructivos
suelen ser también personas con una muy baja autoestima y que descargan su
frustración y ansiedad con los mas débiles o al menos a los que ellos perciben
como mas débiles.
v Poseen mal manejo de la frustración
generalmente y tienen pobre capacidad de resolución de conflictos.
v Consiguen el reconocimiento de los amigos
demostrando que es fuerte al producir miedo, prepotencia y saltarse las reglas.
v En algunos casos son niños y niñas que han
sufrido previamente la violencia de adultos o de otros compañeros y han
realizado ya un aprendizaje social que le empuja a comportarse despiadadamente
con aquellos otros que perciben como mas débiles.
v Creen que las normas están para saltárselas y
que no cumplirlas puede llegar a proporcionar un cierto prestigio social.
v El niño o niña que busca de los demás y es
violento o destructivo rara vez es un estudiante brillante.
v Cuando es prepotente y destructivo con otros
suele ser muy hábil y carismático para ciertas conductas sociales.
v Parece haber aprendido las claves para hacer
daño y evitar el castigo e incluso evitar ser descubierto.
PLAN DE ACCIÓN
Objetivo general: Determinar las causas que generan conductas
agresivas en los estudiantes de Educación Primaria perteneciente a la Escuela
Social Avanzada Doctor Ramón Reinoso Núñez
|
|||||
Objetivo especifico
|
Estrategias
|
Actividades
|
Recursos
|
Tiempo
|
Responsables
|
Identificar los tipos de conductas
agresivas que manifiestan los niños y niñas de educación primaria de la
Escuela Social Avanzada Doctor Ramón Reinoso Núñez
|
Dramatización
|
Reunidos en equipo
los alumnos realizaran una dramatización donde cada uno se comportara tal
cual como es en su entorno escolar y familiar.
|
Alumnos Pasante
|
6 horas
|
Yulexy Mejia
|
Objetivo general: Determinar
las causas que generan conductas agresivas en los estudiantes de Educación
Primaria perteneciente a la Escuela Social Avanzada Doctor Ramón Reinoso
Núñez
|
|||||
Objetivo especifico
|
Estrategias
|
Actividades
|
Recursos
|
Tiempo
|
Responsables
|
Descubrir las causas que forjan conductas
agresivas en los niños y niñas de educación primaria de la Escuela Social
Avanzada Doctor Ramón Reinoso Núñez
|
Conversatorio sobre
la familia
Construcción del árbol genealógico
|
Interacción activa
de los estudiantes y docente
Elaboración
del árbol genealógico para conocer los
miembros de la familia con quien vive el niño y explicación
|
Pasante
Alumno Marcadores Hojas blancas Colores Fotografías Recortes de imágenes
|
6 Horas
|
Yulexy Mejia
|
Objetivo
general: Determinar las causas que
generan conductas agresivas en los estudiantes de Educación Primaria
perteneciente a la Escuela Social Avanzada Doctor Ramón Reinoso Núñez
|
|||||
Objetivo especifico
|
Estrategias
|
Actividades
|
Recursos
|
Tiempo
|
Responsables
|
Informar a los
niños y niñas sobre los problemas sociales y emocionales que traen las
conductas agresivas.
|
Carteleras
informativas
|
Elaboración
de carteleras informativas para que
los niños lean y observen los
problemas sociales y emocionales que
se presentan en nuestras vidas al tener
conductas agresivas
|
Cartelera
papel bond marcadores material impreso
|
6Horas
|
Yulexy Mejia
|
Objetivo general: Determinar
las causas que generan conductas agresivas en los estudiantes de Educación
Primaria perteneciente a la Escuela Social Avanzada Doctor Ramón Reinoso
Núñez
|
|||||
Objetivo especifico
|
Estrategias
|
Actividades
|
Recursos
|
Tiempo
|
Responsables
|
Orientar a los padres y representantes sobre los problemas de
conducta que se presentan en los niños y niñas.
|
Charla de las conductas agresivas de los niños. Torbellino
de ideas.
|
Proyecciones de láminas
de video beam y videos reflexivos de las causas y consecuencias de las
conductas agresivas. Opiniones de lo realizado por parte de los padres y
representantes.
|
Pasante
Expresión oral video beam
|
6 horas
|
Yulexy Mejia
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario